martes, 8 de septiembre de 2020

Santiago All Stars ha sido invitada a participar en el primer y único concurso de Orquestas de Salsa Virtual Worldwide "Día Internacional de la Salsa Panamá 2020"




Santiago All Stars ha sido invitada a participar en el primer y único concurso de Orquestas de Salsa Virtual Worldwide "Día Internacional de la Salsa Panamá 2020"

Hace algunas semanas Jorge Hasbun, director de Santiago All Stars recibió un llamado telefónico, del locutor de Radio Panameño Luis Gooding, Jorge lo  conoció en sus viajes a San Juan, Puerto Rico, con Luis se reúnen   siempre  en el  "Día Nacional de la Salsa", evento que se viene desarrollando ininterrumpidamente desde hace ya 36 años; ese día se presentan las Superestrellas de la Salsa a nivel mundial, en el estadio Hiram Bithorn, una  fiesta popular y masiva. 

En el llamado telefónico, Luis le comenta que se está llevando a cabo el certamen denominado "Día Internacional de la Salsa Panamá 2020", concurso virtual de orquestas de Salsa a nivel mundial, la orquesta ganadora recibirá como premio  la invitación al Día Nacional de La Salsa en San Juan, Puerto Rico versión número 37 a realizarse el  año 2021, el ganador,  irá con todos los gastos pagados, tickets aéreos, transporte terrestre, hotelería y todos los requerimientos del triunfador.

Se trata del evento más importante del mundo para la Salsa, Santiago All Stars está convocada, como único representante de Chile ya fue enviado el material audiovisual según lo exige el reglamento del concurso. Así hemos llegado a la recta final, compitiendo con orquestas de Panamá, Colombia, El Salvador, Argentina, entre otros.

Santiago All Stars, participa con un tema inédito del compositor Francisco "Chalina" Alvarado; oriundo de Ponce, Puerto Rico, titulado: "Tú a la mala y yo a la buena". El arreglo musical es de Ricky González actual pianista de Marc Anthony, tema que es parte de su tercer álbum de estudio, "Siempre Sabroso".  



A través de la difusión en medios nacionales queremos animar al público a apoyar y votar, por la orquesta chilena, Santiago All Stars. Así, para cuando se estén emitiendo las galas de modo virtual la forma de elegir al ganador es a través de la votación popular, que influye con un 20%. Importante destacar, que los jueces son músicos Puertorriqueños Superestrellas de la Salsa, Luis "Perico" Ortiz, Roberto Roena y Pete Perignon.










miércoles, 15 de julio de 2020

JAIME ATRIA Y SUS SALDOS DE OTOÑO




JAIME ATRIA NOS PRESENTA SUS "SALDOS DE OTOÑO" DEL QUE DESTACAMOS "VOLVER A SER"

UN ALBUM DE EXCEPCIÓN QUE CONTIENE 12 TEMAS E INCLUYE COLABORACIONES DE OTROS ARTISTAS

Saldos de Otoño, es un álbum, que al escucharlos, te transporta, a otras épocas y lugares hermosos, lleno de poesía y romanticismo. No solo en sus letras sino que en sus espectaculares arreglos musicales realizado por excelentes instrumentistas.

Saldos de Otoño, es el título exacto de un gran álbum del cantautor y compositor chileno Jaime Atria, el que ya está disponible en las principales plataformas musicales como spotify, I-tunes, youtube y otras.

Según, nos comenta el autor: “Este disco representa mi regreso a los primeros años de mi carrera, cuando me desenvolvi en cafés concert, peñas y festivales cantando mis propias canciones”, dice el compositor y agrega que “el nombre Saldos de Otoño es un disco conceptual, con las inquietudes y certezas de la época y edad en que me encuentro hoy”. 

Importante destacar, que la música para Jaime Atria Rosselot fue inspiración familiar, es parte de un linaje importante de artistas chilenos, hijo del exitoso y talentoso creador de "La Consentida" y "Noche Callada", Jaime Atria Ramírez.

Durante largos años las canciones de Jaime Atria fueron interpretadas por exitosos intérpretes de la música popular y de raíz folclórica chilena tales como Gloria Simonetti, Andrea Tessa, Eduardo Gatti, Alberto Plaza, Magdalena Matthey, Juan Carlos Duque y Pedro Messone, entre otros. 

Así mismo, el cantautor y compositor chileno ha participado en los más importantes Festivales de la Canción chilena tales como el Festival de Viña, el Festival de Olmué y la selección chilena para la Oti, además de “todos los festivales chilenos con nombre de fruta”.

El disco Saldos de Otoño fue producido por el propio Jaime y por sus sobrino Camilo Atria y contó con la participación de más de 20 destacados músicos chilenos tales como el baterista y director del grupo Congreso Tilo González, el premiado guitarrista Simón González, el reconocido músico Andrés Pérez, el pianista Sebastián Almarza, también del grupo Congreso, los guitarristas Enzo Godoy y Cristián Mendeville, el propio Camilo Atria en el Bajo y teclados y la colaboración de reconocidas cantantes como Verónica Soffia, Camila Riestra y Katty Campos, esta última una de las mejores cultora del tango en nuestro país.

“Quise hacer un disco más análogo que rescatara instrumentos nobles y una variedad de ritmos de diferentes épocas. Alejarme lo más posible de una grabación demasiado tecnológica en que la mayor parte de los instrumentos son sampleados. Por lo mismo, en Saldos de Otoño se incluyen bandoneón, flauta dulce, laud, clarinetes, trompetas, saxo, e incluso viola da gamba. Y sus ritmos son tan variados como el swing, el tango, la bachata, el bolero y algunos ritmos de raíz folclórica. 

Volver a Ser, es el primer single de esta producción y su sonido nos traslada de alguna manera a los años 1900, con la sonoridad de los big bands y la vitrola. (fuente: ZuritaPress)





VOLVER A SER JAIME ATRIA 

https://youtu.be/Tw93EeZqN64

https://www.youtube.com/watch?v=nBBBWsL7F3k




lunes, 1 de junio de 2020




La  maestra  Kharen Ormazabal invita a una nueva Noche Esoterica online el sábado 27 de Junio. 
Inscripciones al: +569 7387 4059
Juntos movamos nuestras energias a nuestro favor ...

 Ella comenta " Este  será un momento de unión   a nivel esotérico, aprovecharemos la energía cuántica que nos esta llegando, asì, lograremos elevación espiritual, de conciencia que involucra a Júpiter y Venus. 

Será importante, para el amor propio, voluntad, crecimiento, unión energética con el cosmos y micro cosmos  así podemos absorber la influencia positiva de los planetas. Para esto, necesitaremos de   toda nuestra fuerza, vitalidad y energía en este proceso cuántico. 

Favoreceremos los tiempos complicados  que vivimos en el plano económico y laboral sumando la ayuda de Júpiter y Venus, lograremos salir adelante con éxito." 

Siguiendo este paso a paso que nos propone la maestra Kharen Ormazabal, tendremos paz y tranquilidad !

martes, 14 de enero de 2020

GOBIERNO DE CHILE, APROBARA PROYECTO DE CONVERSION COMO EN MEXICO Y BRASIL ... ES LA INTERROGANTE ...




RADIOS AM: MIGRAR O MORIR
GOBIERNO DE CHILE, APROBARA PROYECTO DE CONVERSION COMO EN  MEXICO Y BRASIL ... ES LA INTERROGANTE ...

Las emisoras de radio chilenas en Amplitud Modulada (AM) apagarán pronto sus transmisores, debido a su nula audiencia, escasa inversión publicitaria, altos costos de mantención, excesiva interferencia en la señal, aunado a que los modernos radiorreceptores no cuentan con sintonizador para este tipo de banda.

El país ha sido testigo de la desaparición de estaciones emblemáticas como Radio Minería, Radio Monumental, Radio Chilena, entre otras, que fueron escuela para muchos profesionales de las comunicaciones, pero que se vieron en la necesidad de salir del aire sin poder evitarse.

Cuando deja de transmitir una emisora de radio, se apaga un medio que relata la historia, el pasado, presente y futuro de un país, se deja de promover la cultura y a los artistas chilenos por ser un importante medio de entretención, mientras que el pueblo ve vulnerado su derecho a ejercer la libertad de expresión y a estar informados.

Por todo lo que representan estas radios para la sociedad, surgió la necesidad de buscar una solución que conlleve a su  resurgimiento. Así nació el Gremio de Radios AM Chilenas (GRAMCHI), cuyo principal objetivo es impulsar el proyecto de migración de estas emisoras a la frecuencia modulada (FM).

Rubén Basay Roberts, director de Romance 1330 AM y presidente de GRAMCHI, explica que “esta migración permitiría reinventarnos, generar una propuesta de valor que considere la producción de contenidos nuevos y relevantes, con el fin de incrementar la audiencia y, por ende, mantenernos al aire cumpliendo el sagrado deber de informar, educar y entretener”.

GRAMCHI realizó el 15 de enero, en el Ex Congreso Nacional, un encuentro de todos los directores de estos medios de comunicación para discutir acerca de este proyecto de conversión. La idea es promover la innovación y desarrollo de la industria radiofónica chilena que, además, necesita contar con urgencia con la colaboración de las instituciones gubernamentales. Pedir al Gobierno y entidades pertinentes la migración urgente, como se ha logrado en Brasil y Mexico. Sin su apoyo, nada es posible ... 
(fuente: ZuritaPress)